
La desclasificación del expediente de Defensa Confidencial
Tras recibir la carta escrita por Hervé FAUVE, quien, en nombre de las familias, presentó argumentos a favor de una desclasificación general del expediente Minerve, los servicios de la Presidencia de la República Francesa están estudiando la posibilidad de acceder a esta petición.
Cinco meses después del cincuentenario, el 16 de junio de 2018, el Diario Oficial anunció que se autorizaba oficialmente lo que las familias estaban esperando: el expediente Minerve era desclasificado y ahora todos podían consultarlo.
Los representantes de la familia acudirán inmediatamente al archivo.
Desclasificación
​
El 16 de junio de 2019 se publicó en el Diario Oficial la Orden de 4 de junio de 2018 por la que se establece une derogación general para la consulta de archivos públicos relativa a la desaparición del submarino “Minerve” el 27 de enero de 1968.
Las familias por fin pueden consultar libremente este archivo tan esperado.
​
Esta decisión fue tomada previamente por un comité conjunto de parlamentarios y militares. Se consultó al Jefe del Estado Mayor de la Armada (JEME). De este modo, será consciente del desprecio de la marina por las expectativas de las familias en los últimos 50 años.
​
Esta desclasificación es poco mencionada en la prensa que no se interesa por ella:
Edición en línea del Ouest-France 18-06-2018
​
Un archivo de documentos dispares sin información nueva
En los días siguientes, el 12 de julio de 2018, una delegación de familias compuesta por la Sra. Martine COUSTAL, viuda de Marcel COUSTAL , el Sr. Jean-Michel CAILLIAU, hermano de Patrice CAILLIAU , Hervé y André FAUVE, hijos de André FAUVE , fueron al Servicio Histórico de la Defensa en Vincennes para informarse sobre este expediente tan esperado.
No encuentran allí ninguna información verdaderamente nueva que no se conociera desde 1968.
Junto a los archivos de los trabajos de la comisión de investigación o de las operaciones de investigación, se encuentran numerosos documentos, a veces duplicados, a veces mal clasificados y en parte sin el más mínimo interés, como los comprobantes de compra de billetes de tren o los intercambios entre el Elíseo y el municipio de Toulon relativos a los gastos relacionados con la visita del jefe de Estado durante la ceremonia del 9 de febrero de 1968.

André Fauve-Piot y Jean-Michel Cailliau (Foto Hervé Fauve)

Hervé Fauve, Martine Coustal, Jean-Michel Cailliau y André Fauve-Piot en el patio de los archivos de Vincennes (Foto Jean-Michel Cailliau)